martes, 21 de febrero de 2012

SISTEMA MUSCULAR HUMANO


Identifica las siguientes partes del sistema muscular:

                             Aductor Mayor                                 Gastronemio    
                            Bíceps Braquial                                    Glúteos
                            Bíceps Femoral                                  Lumbares
                        Cuádriceps Femoral                                Oblicuos
 
                          Pectoral Mayor                              Recto Abdominal
                                Deltoides                                          Sartorio

                            Dorsal Ancho                                       Serratos    
                     Esternocleidomastoideo                         Tibial Anterior

                      Extensores de la mano                              Trapecio
                        Flexores de la mano                          Triceps Braquial

 
  
 
 

SISTEMA ESQUELETAL HUMANO



Identifica las siguientes partes del sistema esqueletal:

Carpo
Clavícula
Esternón
Columna Vertebrar
Costilla
Coxal
Cráneo
Cubito
Omoplato o Escapula
Falanges de las manos
Falanges de los pies
Fémur
Humero
Metacarpo
Peroné
Radio
Rotula o Patela
Tarso
Metatarso
Tibia

jueves, 16 de febrero de 2012

Componentes de la aptitud física, relacionados con la salud

Ø  Composición corporal= Consiste en la relación porcentual que tiene el cuerpo sin grasa y el peso graso (Vega, 2007).  

Liso, macro o masa corporal activa

vs

La grasa almacenada en el cuerpo            

Ø  Resistencia Cardio-respiratorias=  Buen funcionamiento entre sistema respiratorio y circulatorio  para que le llegue a los músculos la cantidad de oxigeno necesario.

Ø  Flexibilidad Muscular= Grado de extensión de una coyuntura. Esto permite mayor grado de libertad de movimiento.

Ø  Fuerza Muscular= Habilidad de un musculo o un grupo de músculos para ejercer una fuerza.

Ø  Resistencia Muscular= Habilidad para ejercer una fuerza a través de un periodo de tiempo.

Ø  Capacidad Motora= Capacidad de los músculos para funcionar armoniosamente, eficientemente, de donde resulta un movimiento muscular suave y coordinado.

Componentes de la aptitud física, relacionados con la motricidad

Ø  Capacidad motora= Capacidad de los músculos para funcionar armoniosamente, eficientemente, de donde resulta un movimiento muscular suave y coordinado.

Ø  Agilidad= Capacidad de cambiar de posición y dirección rápida y eficientemente.

      Cambio rápido de posición sin perder el control.

Ej. El “Basketball” y los Deportes de Raquetas.

Ø  Balance= Capacidad de mantener el cuerpo en equilibrio.

Ej. Gimnasia, el Patinaje sobre Hielo, los Saltos de Clavados y la Lucha Olímpica.

Ø  Coordinación= La integración del sistema muscular y nervioso para producir movimientos elegantes, precisos y correctos.

Ej. Golf, “Baseball”, Karate, “Football” y el Tennis.

Ø  Potencia= Capacidad de producir fuerza máxima en el lapso más corto de tiempo.  Dos componentes de la potencia son:                      

a.    velocidad.

b.  fuerza muscular.

Ej. Salto, la salida de velocidad, el bate de “Baseball” o

     Lanzamiento en Atletismo. 

Ø  Tiempo de reacción= Tiempo que toma responder al estimulo.

Ej. Salida en Atletismo o en Natación, o reacción rápida

     en el “Pingpong”, Boxeo y el Karate.

Ø  Velocidad= Capacidad de impulsar el cuerpo o una parte del, rápidamente de un sitio a otro.

Ej. La carrera en atletismo, el robo de bases en el

     “Baseball”, el “Football” y el “Basketball”.

Ø  Capacidad aeróbica= Capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio aeróbico).

Ø  Capacidad anaeróbica= Ejercicio de corta duraciones que solicita el consumo de Carbohidratos y en especial el glicógeno muscular sin depender del Oxigeno.

sábado, 28 de enero de 2012

PRUEBA DE APTITUD FÍSICA VI

“COURSE NAVETTE” O “TEST” DE “LEGER-LAMBERT” (RESISTENCIA)


Prueba:
“Course Navette” o “Test” de “Leger-Lambert”.
Objetivo:
Comprobar  su nivel de resistencia.  Esta prueba data del 1981, consiste en recorrer durante el máximo de tiempo posible una distancia de veinte (20) metros a velocidad progresiva que comienza en ocho (8) Km/h y va aumentando, de forma paulatina, cada minuto cero (0), cinco (5) Km/h.  
Posición inicial:
Los estudiante se sitúan detrás de la línea de partida a un (1) metro de distancia entre ellos.
Ejecución:
Puesto en marcha el “cassette”, los estudiantes al oír la señal de salida, se desplazan hacia el otro lado hasta pisar la línea que marca la distancia de veinte (20) metros en el momento que indica la cinta, girando sobre sí mismo y continuando la carrera una vez oída la señal.  Es imprescindible seguir el ritmo que marque la cinta magnetofónica.


Se repite el ciclo constantemente hasta que el estudiante no pueda llegar a pisar la línea en el momento que lo señale la cinta.  En ese momento se retirará de la prueba recordando el último periodo que haya escuchado.
Reglas:
1.     El magnetofón se colocara en un lugar en que pueda ser escuchado por todos los estudiantes.


2.     La línea deberá ser pisada en el momento en que suene la señal.


3.     El estudiante no iniciara la salida hacia el otro lado hasta que no reciba la indicación de la cinta.
Anotación:
Se anota la última marca escuchada en el momento de retirarse de la prueba en periodos y medios periodos.  No se tendrán en cuenta los recorridos que realicen si no llegan a completar medio periodo.  
Observación:
Previo a la realización de la prueba, se debe realizar un calentamiento.
Materiales:
Superficie plana  de veinte (20) metros, Un (1) radiocasete y una (1) cinta magnetofónica con el registro del protocolo.

jueves, 26 de enero de 2012

PRUEBA DE APTITUD FÍSICA IV

FLEXIÓN DE TRONCO ESTANDO SENTADO (FLEXIBILIDAD)

Prueba:

Flexión de tronco estando sentado, manteniendo las rodillas extendidas.

Objetivo:

Comprobar la elasticidad de la musculatura isquiotibial y de la musculatura extensora del tronco.

Posición inicial:

Situado el estudiante descalzo, sentado en el suelo con los pies colocados sobre el pie del banco, con las piernas extendidas y pies juntos.  Si la longitud de los pies es mayor que la altura del banco, se colocaran los talones en contacto con la pata del banco, abriendo las punteras y manteniendo estas en contacto con los bordes laterales superiores del mismo.

Ejecución:

Desde esa posición, mientras un compañero sujeta con su brazo las rodillas, se realizan una flexión del tronco buscando alcanzar con las manos la mayor distancia posible.  Se mantendrán al menos dos (2) segundo la oposición, hasta que se haya leído la distancia alcanzada.

Reglas:

1.    No se podrán flexionar las rodillas durante la ejecución.

2.    No se podrán abrir las piernas.

3.    No se realizarán rebotes.

4.    Se mantendrá al menos dos (2) segundos la posición.

5.    La prueba se realiza dos (2) veces y se anota la mejor marca.

Anotación:

Se anota en centímetro la mejor marca obtenida.  El cero corresponderá con el pie del banco, donde van apoyados los pies del ejecutante.  Será negativo cuando no alcanza el nivel del apoyo de los pies y positivo cuando se sobrepasa.

Observación:

Previo a la realización de la prueba, se debe realizar un calentamiento para evitar lesiones.

Materiales:

Un banco sueco y una (1) regla adosada a él.

PRUEBA DE APTITUD FÍSICA V

CINCUENTA (50) METROS LISOS (VELOCIDAD)

Prueba:

Cincuenta (50) metros lisos.

Objetivo:

Comprobar la velocidad de desplazamiento y de reacción.

Posición inicial:

El estudiante se ha de situar detrás de la línea de partida.

Ejecución:

A la señal de salida, recorrerá cincuenta (50) metros lo más rápidamente posible.

Reglas:

1.    El cronometro se pone en marcha cuando el que el ordena la salida, toca el silbato.

2.    Se detiene el cronometro cuando el corredor llegue con el pecho a la final.

3.    La prueba se realizara dos veces.

Anotación:

Se anota la mejor de los dos (2) tiempos realizados en segundos y centésimas.

Observación:

Previo a la realización de la prueba, se debe realizar un calentamiento.

Materiales:

Superficie plana  de al menos sesentaicinco (65) metros de longitud y cronómetros.